Zizerk es un dj y productor gallego que reside actualmente en New York, EEUU. Estudió formación de piano clásico en el conservatorio de Santiago de Compostela y durante varios años fue desarrollando una intensa atracción por la música pasando por estilos como el metal o el hip hop, para terminar encontrando su pasión en la música electrónica underground. Entre las producciones y sesiones habituales de Zizerk abundan estilos como el electro y breaks, caracterizados por melodías oscuras e inmersiones ocasionales en UK bass y jungle, siempre evitando la monotonía y aportando sonidos provocadores y auténticos. Como dj, Zizerk ha tenido presencia y residencias en varios clubs gallegos, como Moroco, Telefunken, El Pantalán, Soda, Sarela, Krooner, LaRadio Club, etc. así como festivales locales y eventos, y ha compartido cartel con artistas internacionales consagrados como Alexander Kowalski, Cora Novoa, Luke Mckeehan, Nicodemus, Re: Axis, Alex Under, etc. Ya en Nueva York, ha pinchado en clubs como TBA Brooklyn, Eris Evolution, Tilt BK, Threshold Studios, y varias galerías de arte. Como productor, ha publicado temas originales y remixes en varios sellos como Micro Vision Recordings o Tri Music Group, ambos establecidos en Brooklyn. Actualmente está colaborando en un recopilatorio que saldrá a finales del 2021, y también trabajando en su primer EP, así como un live set que verán la luz en 2022.
Hemos tenido el placer de hablar con él y este ha sido el resultado.
Hola Zizerk, ¿cómo estás? ¿Cómo ha comenzado tu día?
Hola! Muy bien, café y tostada, ducha y al lío.
¿Cómo estás viviendo en Nueva York? ¿Echas de menos Galicia?
Me vine a NY en 2017 a vivir permanentemente después de haber realizado proyectos en varias ciudades de USA. Brooklyn me encantó por su dinamismo y variedad, y aquí me he quedado. La verdad es que echo de menos muchas cosas de mi tierra, sobre todo la comida y mi familia y amigos, pero en esta fase de mi vida NY me está dando lo que Galicia no me daba.
Desde que empezaste, ¿cuánto ha cambiado tu sonido? ¿Qué géneros, texturas y sonidos prefieres?
Ha cambiado bastante, aunque siempre me he mantenido fiel a mis principios y a mi pasión por la música original y underground. Empecé a girar discos de techno en mi salón allá por el 2003, pasé por el progressive house, el minimal, algo de house, y volví al techno melódico. Hoy en día me siento más cómodo en el electro y los breaks, con bastante influencia de UK. En general me gusta la música melódica oscura pero “sexy”, con ritmos sincopados, sonido ácido y ligeramente distorsionado.
¿Qué nos puedes contar de tu último trabajo?
Es un ep de 3 temas originales en los que llevaba bastante tiempo trabajando y 2 remixes. El ep es una mezcla entre electro y breaks, con abundantes melodías y texturas. Estoy muy contento de cómo ha salido, en gran parte por publicar en un sello de tan alta calidad como Fanzine y los tremendos remixes que han hecho Lefrenk y Shurko Love.
¿Cuál es su criterio de producción?
Suelo variar con cada tema, pero en general utilizo Ableton y empiezo con una idea o bien un sonido sacado de mi Prophet Rev2 o de algún plugging de Arturia o Roland. De ahí creo un loop y voy añadiendo el resto de los ingredientes, baterías, pads, efectos, hasta que encuentro el punto de satisfacción y ahí empiezo con el desarrollo del tema.
¿Tienes alguna palabra de sabiduría?
No soy maestro de nada pero creo que es siempre importante ser fiel a uno mismo y seguir el instinto. El talento, sea grande o pequeño, hay que alimentarlo y trabajarlo, para ganar experiencia y mejorar cada día. Gracias y un abrazo!